¿Qué es la psicoterapia psicoanalítica?

La terapia psicoanalítica o psicodinámica se desarrolla a partir de las teorías y las prácticas de la psicología profunda y el psicoanálisis. Surge a partir de las ideas de Sigmund Freud a finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, pero sus métodos han cambiado y se han desarrollado mucho desde entonces, con aportaciones de la escuela americana y francesa principalmente.

copypasteimage

En la práctica, podemos decir que es un proceso terapéutico que ayuda a los pacientes a entender y resolver sus problemas, al incrementar la consciencia de su mundo interno, y la influencia que éste tiene en sus relaciones pasadas y presentes. Se diferencia de la mayoría de las otras terapias en que apunta a un cambio más profundo y estable de la personalidad y el desarrollo emocional, porque lo que se encuentra dentro de las terapias a largo plazo.

La psicoterapia psicoanalítica apunta a ayudar a las personas a entender y cambiar sus complejos y problemas emocionales, que muchas veces son inconscientes, así como problemas de relación con los otros, reduciendo los síntomas y aliviando la incomodidad que éstos causan. Mucha gente que experimenta una pérdida de sentido en sus vidas o que están buscando un mayor sentido de satisfacción, puede verse beneficiada por la psicoterapia psicoanalítica.

A veces las personas buscan ayuda por razones específicas, tales como trastornos alimenticios, condiciones psicosomáticas, o ansiedades y fobias. En otros casos, la ayuda se busca por sentimientos subyacentes de ansiedad o depresión, dificultades para concentrarse, insatisfacción en el trabajo o inhabilidad para tener relaciones satisfactorias.

La psicoterapia psicoanalítica o psicodinámica da un tratamiento efectivo para una gran gama de problemas, tanto como tratamiento en sí mismo, o como un complemento a otros tipos de tratamiento. Puede contribuir significativamente al bienestar físico y mental, a la sensación de bienestar y a la habilidad de manejar la vida de manera más efectiva.

¿Cómo saber si es para ti? La psicoterapia psicoanalítica es elegida o no por una persona, dependiendo de un gran número de factores. A veces ayuda tener unas cuantas entrevistas para determinar si este es el tratamiento adecuado para una persona. Ocasionalmente, el tratamiento puede ser corto, pero de manera general se considera una terapia a largo plazo como había mencionado anteriormente, ya que apunta a influenciar las capas más profundas de la personalidad, a la fuente de aquello que perturba el pensamiento y el comportamiento, y esto involucra un gran compromiso por parte de paciente y analista. Muchas veces las personas se encuentran a sí mismas más libres para vivir la vida de manera completa, ser creativos en muchos aspectos, y ser capaces de relacionarse y cuidar mucho mejor de otros una vez que han hecho este tipo de terapia.

La relación con el terapeuta es un elemento crucial. El terapeuta ofrece un espacio confidencial y privado, que facilita el proceso en el cual los patrones inconscientes del mundo interno del paciente se ven reflejados en sus relaciones con el terapeuta, quien podría parecer menos social o tranquilizador que otros. Pide que trates de decir lo que tienes en mente, y permanece en sintonía y empático, pero también es más neutral, manteniendo sus emociones y reacciones privadas. Da un espacio para sentirte menos abrumado, en el que busca patrones y el significado de lo que se dice. Este proceso ayuda al paciente a identificar gradualmente los patrones por los que transita y, al volverse consciente de ellos, desarrollar la capacidad de entenderlos y cambiarlos.

La psicoterapia psicoanalítica es una experiencia única, de enorme y profundo crecimiento personal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s