El orden y la salud mental

¿Te cuesta trabajo mantenerte organizado? ¿O eres ordenado pero vives con alguien que raramente limpia, y colecciona y colecciona y colecciona cosas?

No todos somos organizados, pero cuando compartimos nuestro espacio con alguien más, las cosas pueden salirse de control muy rápidamente. Ya sea que tú seas el ordenador o el desordenado, vamos a hablar un poco de porqué el desorden es problemático y como crear más armonía y organización en tu espacio.

Tal vez la razón más importante para reducir, si no es que eliminar, el desorden, es tu salud. Tener basura alrededor, no limpiar de manera regular, o simplemente dejar tu casa desordenada, puede hacer que las bacterias se reproduzcan y que las enfermedades se potencien.

Piensa en los pájaros y sus nidos. Los nidos lo único que tienen son pájaros. ¿Te has preguntado adonde va todo lo demás? Los pájaros incluso más pequeños, hacen del baño fuera de los nidos. Y no solo eso: también se deshacen de la comida que no se usa, los cascarones de huevo, incluso son los pajaritos recién nacidos que mueren. Otras especies, como las hormigas, se dividen y vencen con trabajadores especializados que organizan todo el tiempo.

Como sea que lo quieras ver, hay cooperación en lo que se refiera hacer el trabajo sucio. En ciertas aves, los adultos comparten las actividades para mantener el nido limpio, porque eso reduce el trabajo para cualquiera de los dos. Si vives con alguien, asegúrate de que estás poniéndote al día y cooperando. Haz una lista, divide las tareas, y trata de hacerlo una actividad divertida y familiar. Pon música, hagan competencias amistosas, lo que se necesite para mantener el espacio limpio y libre de desorden.

Una segunda y muy importante razón para levantar el tiradero y mantener tu casa ordenada es que tu cerebro va a trabajar mejor. Si estás del lado más organizado del espectro, probablemente ya lo sabes.

Volviendo al ejemplo de los animales, hay ciertas serpientes que mantienen este principio para poder funcionar dentro de su mejor capacidad. Éstos predadores no tienen éxito si están distraídos por estímulos innecesarios y han sido observado a un lado de la vegetación en grupos de caza.

Tal vez nosotros no somos predadores, pero se ha demostrado en investigaciones que el tiradero excesivo y el desorden nos distraen e inhiben nuestra habilidad para concentrarnos y enfocarnos.

 En caso de que no lo hayas notado, a muchas personas les gusta coleccionar cosas. Y aunque un poco de acumulación tal vez no sea algo malo, si dejamos que avance, antes de que nos demos cuenta, las cosas, todas esas cosas que acumulamos, empiezan a gobernar nuestos espacios. Para algunas personas, son tapas roscas, para otras, figuras de jirafa (o de Freud 😉). Ya que estamos con las comparaciones con los animales, a las aves del paraíso (unas aves australianas, no las flores) les gusta coleccionar cosas azules para decorar su casita nupcial. Están tratando de impresionar a las hembras. Y como ellas, muchos de nosotros usamos las cosas que coleccionamos para decorar nuestros espacios.

Probablemente has escuchado de Marie Kondo, a menos que hayas estado con la cabeza metida abajo de la tierra o en los lugares más remotos del planeta. Su método, que sirve para deshacerte de todo lo que te sobre y organizar, ha inspirado a miles de personas a dejar el exceso de pertenencias evaluando cada cosa que tienen y preguntándose si les provoca alegría. Si la respuesta es que si, también recomienda tener un lugar para cada cosa.

Además de la alegría, hay una razón práctica por la que todo debería de tener un lugar, y esa razón es que puedes encontrarlo de nuevo. Sin una buena organización, las cosas se pierden y tienes que comprarlas de nuevo. Y de pronto ya tienes tres o cuatro tijeras y dos o tres martillos.

Hay muchísimas maneras de darle a todo un lugar, puedes poner objetos similares juntos o puedes observar ardillas para inspirarte para lograr el método Kondo. Las ardillas aman guardar todo por categoría, por tamaño, por tipo, no se incluso si por sabor. La teoría es que de esta manera ellas pueden encontrar lo que necesitan.

No es necesario que te identifiques con un animal para poder beneficiarte un poco de mantener las cosas limpias. Hay también razones psicológicas no solo estéticas. Un estilo de vida ordenado es menos estresante, es incluso relajante. Para ayudarte a mantener la paz y la armonía en tu casa hay algunos ajustes menores que puedes hacer.

Acumular muchas cosas puede volverse un problema, como el trastorno de acaparamiento, la depresión está asociada a la inhabilidad de limpiar u organizar tu espacio personal.

Y la organización física de nuestros espacios, tiene que ver también con nuestra organización mental y emocional. Hasta memes hay al respecto… confirmen las que se ponen a limpiar cuando están enojadas… ¿o no?

Mientras más ordenado esté tu espacio, más organizada va a estar tu mente. Mientras más organizadas estén tus rutinas, más organizadas van a estar tus emociones. Pon atención.

Así que ojo con cómo mantienes tu espacio, y por lo menos yo, necesito poner más atención y trabajar en ello.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s