Santa no vive en el Polo Norte

Me tocó llegar a ese momento en el que no sabes lo que tu hijo piensa de Santa… que sospechas sus sospechas pero no estás segura. Y por su edad, tampoco puedes saber (así entrado en la pubertad casi rozando con la adolescencia). Así que tocó plática de padres emocionalmente responsables (o que por lo menos ponen todo de su parte para serlo) y decidimos hablar con él.

El primer punto fue: ¿cuándo? Antes de navidad no quisimos, porque en caso de que siguiera creyendo, queríamos darle una navidad inocente un año más. Así que sería después. Antes de Reyes, para que tuviera tiempo de procesar antes de volver al colegio. Y decidimos hacerlo el 25 de diciembre, después de ver sus regalos, que NO eran lo que pidió en su carta, pero eran totalmente especiales para él.

El segundo punto: el discurso… nos estaba volviendo locos. No queríamos soltar un “Santa no existe” así de seco y rotundo. Leí muchas cartas y artículos en internet tratando de encontrar la forma y las palabras correctas, pero nada me gustó. Así que hicimos una forma a medida para hacerlo. Y salió muy bien. Es por eso que quiero compartirlo, porque creo que fue una manera muy amorosa de que mi chaparro supiera cómo es que cada año había algo especial, y casi exacto, para él, debajo del arbolito de navidad.

Santa existe, pero no de la manera que tú crees.

Así empecé a hablar con él. Sus ojos se abrieron grandes, y empezó a poner verdadera atención a lo que estaba diciendo. Como papás sabemos cuando eso está pasando, cuando realmente están escuchando. Y le dije algo parecido a esto:

– Santa existe, pero no de la manera que tú crees. Santa no vive en el Polo Norte, ni está rodeado de duendes que le ayudan a hacer juguetes. Santa no es un viejito con una panzota y una barba blanca que se viste de rojo en Navidad. La verdad, es que Santa no vive ahí con esas personas porque vive aquí en nuestro corazón. Santa es el amor y la magia que tu papá y yo hemos querido darte por muchos años en esta fecha. Santa es el amor y la magia que tú sientes en tu corazón cada que se acerca diciembre. Santa somos nosotros 3 con el amor que sentimos unos hacia los otros tratando de hacer nuestra vida mágica siempre que podemos.

– ¿O sea que Santa son ustedes?

– Si, es el amor y la magia que queremos en tu vida puesta en acción.

Y el diálogo siguió unos minutos, con algunas preguntas y respuestas, pero pasó muy sutil, y sobre todo, de manera muy amorosa.

Si se llenaron de lágrimas sus ojitos, y un poco los nuestros también. Pero creo que es una explicación linda, que nos permite sostener a nuestros hijos, y que sepan que no es una mentira con dolo, sino un acto de amor y una manera de llenar de ilusión estas fechas.

Mi hijo está dejando atrás la infancia, se está convirtiendo en un muchachito con un corazón hermoso, con sus dificultades y sus ratos complicados por supuesto, y sentí que parte de mi responsabilidad es irle abriendo camino para la etapa en la que su tarea es empezar a hacerse independiente y prepararse para ser adulto.

Así que si tú andas en las mismas, te dejo una opción más para poder hablar con tus hijos.

Con cariño,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s