10 cosas que debemos hacer al anunciar el divorcio a nuestros hijos

El divorcio de los padres es un evento muy estresante en la vida de cualquier niño, ya sea que los padres tengan una pésima relación o que aparentemente se lleven bien, y aún cuando los niños desean que se separen, saber que SI va a pasar, es algo que cambia drásticamente la vida de los hijos.

Una vez que está decidido, es importante que como padres, tengamos las herramientas necesarias para darles la noticia de la mejor manera posible. Aquí 10 cosas que debemos tomar en cuenta al momento de dar la noticia:

1. Planear lo que van a decir, proteger a los niños del enojo y el dolor, planear cuando, como y qué decir. Planear hacerlo en un día donde pueda haber convencía, como el fin de semana. No en fechas especiales, justo antes de entrar al colegio ni antes de dormir.

2. Hablar con los hijos juntos, para que los niños sepan que pueden trabajar juntos como padres. Si son varios hijos, hacerlo con todos juntos, deben oírlo de papa y mama. 

Foto de Rodolpho Zanardo en Pexels.com

3. Usar una narrativa que no culpe a nadie. No asignar culpas. Dejar esa idea de que los niños deben saber la “verdad”. Esto evita que se sientan en medio o deban adquirir lealtades. Usar el nosotros: «ya no SOMOS felices», «no HEMOS podido resolver nuestras diferencias».

4. Darles una razón por la que esto está pasando, sin dar detalles poco apropiados, pero los niños van a querer saber porqué. Su vida va a cambiar y es importante que le encuentren sentido a lo que está pasando. Preparar una razón general sin culpar: “no podemos arreglar la relación», «somos amigos pero ya no nos amamos como pareja». Es muy importante recordarle a los niños que estos son problemas de adultos. Si ya tienen fechas aproximadas para el divorcio, puede ser bueno compartirlas con los hijos.

5. Explicarles qué va a cambiar y qué va a seguir igual. Lo más importante es que ellos sepan cómo les afecta a ellos el divorcios. Quieren saber dónde van a vivir, con quien, y cómo van a cambiar sus vidas. Puedes ayudarlos a estar preparados siendo honesto con lo que saben y con lo que no. Si ya saben cómo se van a dividir el tiempo, dejárselos saber. Decirles lo que se queda igual: escuela, amigos, actividades extras. Es muy importante que sepan que el AMOR que sienten por ellos no va a cambiar. El divorcio es entre los papás, no con los hijos.

Foto de cottonbro en Pexels.com

6. Decirles cuál de los papás va a dejar la casa. Es importante decirles cuándo se va y cuándo lo van a volver a ver. Necesitan saber de inmediato que pueden mantener su relación con los dos padres. “Somos todavía una familia, en dos casas”.

7. Importante reafirmar. Necesitan saber que el divorcio NO ES SU CULPA. Que sepan que nada de lo que hicieron o vayan a hacer podría haber prevenido o reparado lo que está pasando. No hagas promesas que no sabes si puedes cumplir. Que sepan que va a ser difícil al principio, pero que se van a adaptar. Lo que sientan está bien.

8. Las reacciones de tus hijos son normales. Tal vez la noticia sea inesperada y seguramente va a cambiar la vida de los niños. Ya sea que lloren, se enojen o no reaccionen… no lo trates como si fuera algo raro. A veces los niños no saben expresar sus emociones intensas. Pueden cerrarse, o sentirse sobrepasados. Puede pasar un tiempo antes de que puedan expresarse. Si los padres están calmados al hablar con ellos, la ansiedad no será tanta. Darles permiso de expresarse en un ambiente seguro, les da la oportunidad de empezar a procesar lo que están viviendo. Estar seguros de que nosotros como adultos nos podemos controlar, para que ellos no te tengan que cuidar a ti. Reasegurarles que todos se van a adaptar y van a sanar con el tiempo. Es común que los niños sientan que deben proteger o cuidar a alguno de los miembros de la pareja, y siempre es bueno que sepan que no debe ser así.

9. Dejarlos hacer preguntas si las tienen. Ser honestos y claros en las respuestas. Si no sabes una respuesta, admitirlo y pensarlo y hablarlo después. Es una primera conversación y seguro habrá otras. También se debe cuidar el no involucrarlos en temas legales o económicos.

10. Darles tiempo para digerir las noticias. Darles tiempo pero estar presentes emocionalmente, y estar disponibles para cuando ellos lo necesiten. Ser un modelo de recuperación y adaptación.

Nunca es fácil hablar con nuestros hijos de estos temas, ya que puede darnos miedo herirlos, pero la honestidad y la manera en que hablemos con ellos va a ser algo que los va a ayudar a sanar más fácilmente, y es algo que va a estar en su memoria probablemente por toda su vida.

La claridad que tienes tú como adulto es lo que da la claridad para transmitir tu decisión de una manera sana, busca la manera de obtenerla. Puedes hacer psicoterapia, hablar con personas que puedan darte buenos consejos, practicar la escritura terapéutica… lo que te ayude. No tienes porqué estar solo.

Mira una entrevista que me hicieron al respecto 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s