Hoy mis redes sociales estuvieron llenas de pánico: llegó el coronavirus a México… y el pánico nos inundó a todos.
Cada día está más cerca, y las posibilidades de que llegue a mi ciudad incrementan. Y a la tuya. Y todos lo sabemos. Hoy pocas fueron las personas que me saludaron de beso. Y en recuerdo de aquel 2009 en el que la influenza llegó también, y no sólo a México, a mi familia, y casi mata a alguien muy cercano a mi, hacen que me pregunte qué va a pasar ahora. ¿Cómo nos preparamos para esta interrupción en nuestra vida, apoyamos nuestro sistema inmune y nos mantenemos cuerdos al mismo tiempo?
Aquí hay 10 sugerencias:
1. Neto… lávate las manos. Es la recomendación más constante y más dada por expertos, es lo más importante que podemos hacer para prevenir la enfermedad. Lavar agua y jabón, tallar por 20 a 40 segundos cada vez que estés expuesto a algo potencialmente infectado o antes de tocar tu comida o tu cara o cualquier mucosa (si, piensa mal). Tallar, tallar y tallar. Si quieres canta una canción completa mientras te lavas las manos, así es más fácil cumplir el tiempo reglamentario.
Y no está de más pedirle a todas las personas que entran a tu casa y a tu oficina que se las laven bien en cuanto lleguen.
2. No toques tu cara, ojos o boca. Tocar tu cara es una de la maneras más fáciles de contagiarte. Y te sorprendería si estuvieras consciente de qué tan seguido tocas tu cara. Empieza por no tocar en absoluto tus ojos, boca o cara sin antes lavarte las manos. Si TIENES QUE tocar tu cara, lávate las manos tallándolas 40 segundos. Si te sientes ansioso, chasquea tus dedos al ritmo de «La bamba» para mantenerlos ocupados.
3. Surte tus medicamentos de un mes y ten un termómetro que funcione a la mano. Si tomas medicamento regularmente, ten el equivalente a un mes a la mano por cualquier emergencia. En adición a eso, revisa que tengas un termómetro que funcione y si es eléctrico con una pila extra, sobre todo si tienes miedo de haber contraído el virus.
4. Come bien, duerme bien, toma agua. Está de más decir que cuidarte en todos los sentidos es muy importante para mantenerte sano en épocas de infecciones. El agotamiento, la malnutrición, la deshidratación, no te ayudan para prepararte para pelear contra la enfermedad. Todo lo contrario. Asegúrate de que estás comiendo una dieta completa, con granos, frutas, vegetales, proteínas… limita las cantidades de azúcar y alimentos procesados. Incrementa tu consumo de agua para estar bien hidratado.
Finalmente, revisa bien tus hábitos de sueño para ver si no necesitas pasar un poco más de tiempo con la cabeza en la almohada cada noche. Si te cuesta trabajo dormir, usa aceites esenciales de lavanda o manzanilla romana en tu difusor.
5. Practica mindfulness y yoga. Yoga mueve el cuerpo, te fortalece y te da estabilidad. El énfasis en la respiración y el movimiento le ayudan al cuerpo de pies a cabeza. Trata algunas torsiones extras o saludos al sol para mover tu cuerpo o dale un rato extra al savasana.
Ademas, tanto yoga como mindfulness tienen el beneficio extra de relajarte y calmar, lo que puede ser de mucha ayuda en momentos de miedo y preocupación.
6. Busca herramientas naturales para mejorar tu sistema inmune. Además de todo lo que hace la medicina alópata y lo que tu médico te sugiera, busca algunas herramientas alternativas para añadir a tu arsenal. Los aceites esenciales de clavo y orégano apoyan el sistema inmunológico por ejemplo. Los especialistas en herbolaria pueden hacerte más recomendaciones. Puedes tomar vitamina C o D y hacer un antiviral homeopático.
Puedes buscar algún especialista en medicina china, naturopatía, homeopatía, etc. Cosas que te fortalezcan.
7. Mantente en contacto con tus viejitos y amigos solteros. Es fácil aislarnos cuando tenemos miedo. Pero mantente en contacto con las personas que sabes que están solas. Que sabes que no tienen familia o amigos que los cuiden. Visita a tus vecinos viejitos, o ponte en contacto con los que sabes que viven solos. Déjales saber que pueden ponerse en contacto contigo.
8. Limita tu exposición a las redes sociales. Mucho de lo que vemos en redes sociales no está bien sustentado. Hay muchas publicaciones mal informadas que pueden aumentar el miedo que sientes y no son de ayuda. Pasa tiempo leyendo o haciendo algo que te inspire. Elige una buena novela o libro de poesía, y si eso no es lo tuyo, busca al autor que te gusta o películas que te distraigan.
9. Busca fuentes confiables para conseguir información. Las cadenas de WhatsApp y Facebook no cuentan. Busca información de especialistas y medios oficiales.
10. No te apaniques, se cauteloso pero sigue disfrutando la vida. Cuando pasan cosas que pueden afectarnos, muchos dejamos de hacer actividades que nos hacen sonreír, ser felices y reírnos. En lugar de eso, busca ir a caminar a un parque o bosque, ver películas chistosas con los hijos, hornear pan, bailar como Shakira en tu sala. Sigue disfrutando tu vida y busca aumentar los momentos que te hacen feliz.